
Las opciones son múltiples, aunque la más real, con la situación económica actual, es que un magnate extranjero lo adquiera, con todo lo bueno y lo malo que puede significar esto. No son pocos los magnates que han entrado con promesas de inversión, y que finalmente ni lo hicieron, ni gestionaron el club como lo habrían hecho con sus negocios de éxito.
Otra posibilidad sería que alguna sociedad o fondo de inversiones lo adquiera, el funcionamiento podría seguir una linea similar a la del Udinese con la compra y venta de jugadores buscando rentabilidades, aunque los resultados deportivos no estén siendo para nada malos. Su red se extiende a equipos como el Granada y el Watford. También podrían usar el Sporting como plataforma de lanzamiento para sus apuestas deportivas, al igual que hace Doyen Sports con equipos como el Sevilla, pero controlando directamente el club. Como en todos los modelos de gestión, este también tiene sus sombras, una de las primeras empresas en realizar este tipo de operaciones fue el MSI con Corinthians y West Ham, Tevez y Mascherano fueron sus banderas, pero ambos equipos terminaron pasando por la Segunda categoría de su país tras estos negocios.
Cerrando la vía de las sociedades, la otra opción sería que lo compren como una inversión teniendo en cuenta que la masa social, instalaciones, marca, historia, jugadores y cantera, tiene un valor con opciones a revalorizarse si se ve como una empresa en un mal momento.
Esa última vía también podría ser utilizada por un empresario/s local/es de perfil más bajo, que no este dispuesto a realizar mayor inversión que la compra, a la espera de que con una buena gestión se multiplique el valor desde su entrada.
El Ayuntamiento de Gijón ya ha mostrado su reticencia a entrar en el accionariado rojiblanco, aunque sea de forma transitoria. Por lo que queda descartado, quedando únicamente la opción de que los aficionados compren las acciones de Fernández, quedando muy repartido el control de la S.A.D, lo que posiblemente derivase en algún tipo de elecciones al consejo de administración cada cuatro años, en las que lógicamente, los que más acciones posean, tendrán más votos. El paso de S.A.D. a club deportivo, aparentemente solo sería posible si no hay grandes accionistas minoritarios, puesto que en principio, alguien que realice una gran inversión no estará tan dispuesto a donarla como el que solo tiene una o cuatro acciones.
Mientras comienza el debate, la peña Ultra Boys ha convocado una manifestación contra la gestión de la entidad en la calle Sporting a las 17:00 que llegará a la puerta 0 a las 17:30.
¿Cuál es la opción que te gustaría? ¿y cuál ves más factible?
@alejandro_vigil
0 comments:
Post a Comment